S/ 0.00

No products in the cart.

S/ 0.00

No products in the cart.

Academias celestes: vóley playa

Los autores no se ponen de acuerdo, pero sitúan el nacimiento del vóley playa entre 1935 y 1941. Francia y Brasil son los países que reclaman el honor de haber fundado este deporte. No lo sabemos con exactitud, pero lo cierto es que en la playa 3 de nuestra sede Chorrillos podemos encontrar la academia de esta variante del vóley.

Todos los martes y jueves desde las 9:30 a.m., durante una hora y media, el profesor Teddy Riera se encarga de dar lecciones de vóley playa. Solo se necesita una red, una cinta para marcar los límites de la cancha y, por supuesto, una pelota de vóley.

Las lecciones empiezan con una pequeña sesión de estiramiento. Cada miembro de la academia realiza los ejercicios de manera individual y luego se unen en pareja para seguir con el calentamiento. Después de un trote ligero alrededor de la cancha, y de unos cuantos abdominales sobre colchonetas, los alumnos están listos para empezar con los trabajos con balón.

Los primeros ejercicios son específicos: se busca trabajar la recepción del balón con los antebrazos. Además, se practican movimientos de defensa y ataque, similares a los que se hacen durante un partido, sin olvidarse de la parte física, vital para poder lograr un buen rendimiento en esta disciplina. 

La arena es un elemento clave en la preparación, puesto que ayuda a fortalecer los músculos. “En la arena se requiere de un mayor esfuerzo, lo que obliga a una mejor respiración y a un fortalecimiento muscular”, nos comenta el profesor Teddy, quien añade que este deporte ayuda a desarrollar “la comunicación y el trabajo en equipo”.

Los ejercicios están pensados para resolver las situaciones que pueden presentarse durante un partido.

Actualmente, el grupo que se reúne a practicar vóley playa pertenece a la categoría máster (+35). Su progreso es notorio: ha pasado de ser un grupo de alumnas que entrenaba con un fin recreativo y social a convertirse en un equipo competitivo que ya ha participado en torneos organizados por el Club.

Ahora el objetivo es prepararse para participar en el Máster 2022 de Vóley Playa, en Santiago de Chile. Es por ello que los entrenamientos terminan con un pequeño partido de 3 contra 3 rotativo, donde Teddy propicia que todas las alumnas participen, a la vez que les da indicaciones para que resuelvan diversas situaciones de partido.

Las alumnas Rose y Malala nos cuentan que, gracias al vóley playa, han mejorado su condición física y que “hacer deporte al aire libre y al lado del mar es algo maravilloso”.

Si bien la academia de vóley playa está abierta a todos los asociados, en invierno solo recibe alumnos a partir de los 18 años de edad. En verano, sin embargo, todas las edades son bienvenidas.

Si deseas ser parte de la academia de vóley playa, escríbenos a: academias@clubregatas.org.pe

En la academia se trabaja la parte técnica y física necesarias para practicar este deporte.

Share this article

Our bestsellers

Related articles

No hay publicaciones para mostrar

Recent blog posts